
Título: Guerra Mundial Z.
Subtítulo: Una historia oral de la Guerra Zombi.
Autor: Max(imillian) Brooks.
(Nueva York, 22/mayo/1972) hijo de Mel Brooks.
Editorial Almuzara España.
World War Z: An Oral History of the Zombie War (2006)
Max Brooks escribió una década atrás un libro llamado "Zombi - Guía de supervivencia". Le sigue este novela en la que el autor apela a un reporte gubernamental, una crónica de entrevistas a sobrevivientes, para estructurar su novela. De ahí el subtitulo "una historia oral de la guerra zombi". A continuación el inicio...
Este es el inicio. Le dan muchos nombres: “La Crisis,” “Los Años Oscuros,” “La Plaga que Camina,” y también nombres más nuevos y de moda como “Guerra Mundial Z” o “Primera Guerra Z.” En lo personal me disgusta ese último título, pues sugiere una inevitable “Segunda Guerra Z.” Para mí, siempre será “La Guerra Zombie,” y aunque algunas personas pueden discutir acerca de la exactitud científica de la palabra zombie...."
Este es el inicio. Le dan muchos nombres: “La Crisis,” “Los Años Oscuros,” “La Plaga que Camina,” y también nombres más nuevos y de moda como “Guerra Mundial Z” o “Primera Guerra Z.” En lo personal me disgusta ese último título, pues sugiere una inevitable “Segunda Guerra Z.” Para mí, siempre será “La Guerra Zombie,” y aunque algunas personas pueden discutir acerca de la exactitud científica de la palabra zombie...."
¡Cerebros...! Yo pensé que leería este grito y que leer la novela sería algo así como leer un guión para una película de George Romero. Pero no, y tampoco son corredores de juegos olímpicos como se los retrata en la película que adaptó la novela de Brooks al cine.
Que un árbol no te tape el bosque. Los últimos años el tema Zombi está en auge, se hacen marchas por el orgullo zombi o lo que sean, en plazas de pueblos y de grandes ciudades. (Sonrío al recordar marchas de Santas Clauss, mozos con bandeja y tantas otras) Algo que ha ayudado es la serie de Tv The walking dead, la serie muestra la supervivencia de un grupo de personas en cierta región de EEUU. En cambio Brooks no deja que el árbol nos impida ver el bosque y muestra a escala mundial cual es la respuesta del hombre. Lo económico, lo político, lo psicológico, lo sociológico, lo religioso, el instinto de supervivencia y la ecología están presentes.
MB brinda un panorama que abarca múltiples realidades: mediterránea, costera, insular, submarina orbital. Hay múltiples voces y el resultado es un relato donde lo que se cuenta resulta verosímil y apasionante, algunos ejemplos:
* Israel. el relato de la estrategia israelita & la guerra civil. Jurgen Warmbrunn, agente secreto israelí, desde Tel Aviv, cuenta cómo recopiló informaciones relacionadas con los testimonios anteriores y junto con otras personas elaboró el llamado “Informe Warmbrunn-Knight”, donde se exponía claramente la amenaza y los medios para que no alcanzara proporciones epidémicas. Leído y tenido en cuenta por pocos.
* Placebo. Breckingridge Scott, industrial responsable de la vacuna fraudulenta “Phalanx” contra la “rabia africana”, desde su refugio en la estación polar Vostok, en la Antártida, echándole la culpa al resto del mundo por dejarse engañar.
* Carnadas. Planes de selección, sacrificio y supervivencia (Plan Redeker)
* algo sorpresivo fue conocer los quislings” (individuos que pierden la razón y se creen muertos vivientes (Síndrome de Estocolmo versión zombi).
* Sacro Imperio. El padre Sergei Ryzhkov (siberiano) y una errada concepción del destino final del suicida que le lleva a asumir a los sacerdotes la ingrata tarea de rematar a los combatientes infectados, Rusia acabó convirtiéndose en el Sacro Imperio Ruso.
* Estupidez. Joe Muhammad, reflexiona sobre lo importante que fue la Guerra para unir a la gente, después del auge del egoísmo de la sociedad, y que quizás la próxima generación vuelva a ser hipócrita e insensible.
Notas:
Cronología de la guerra basándose en el libro (extraída de Wikipedia).
- 2012. Primeros casos en China.
- 2013. Expansión global de la plaga, Batalla de Yonkers, Gran Pánico.
- 2020. Contraofensiva global. Batalla de Hope.
- 2020-23. Marcha hasta Nueva York. Se limpia a EE.UU. de zombies.
- 2025. China se termina de erradicar de zombies, fin de la guerra.
Cine



En enero de 2014 he creado Misión Ci Fi donde encuentras mucha más Ciencia Ficción & Fantasía.